1. Foto Angel
2. Foto Angel
Pagos del Galir Roble Mencía 2009
Vista: Rojo picota con ribete rubí.
Aroma: De una buena intensidad aromática, compleja, llena de matices. Con adecuada expresión frutal (fruta roja madura, moras...), con notas balsámicas y especiadas por su estancia en maderas nobles.
Boca: Sabroso, carnoso, buena tanicidad, con taninos maduros. Bien estructurado, amplio y cálido.
La Vendimia (Palacios Remondo) 2009
Álvaro Palacios reúne tres bodegas situadas en tres regiones históricas: Palacios Remondo (Alfaro, DOC Rioja), Descendientes de J.Palacios (Corullon, DOC Bierzo) y Alvaro Palacios (Gratallops, DOC Priorat). Sus personalidades vitícolas condensan geografías y climas particulares, reflejan la cultura secular de la viña y revelan los rastros místicos del pasado.
Juventud, frescura, refinamiento. De las viñas más nuevas y de la alianza secular con otras tres familias que aportan su producto surge este tinto joven que recupera una tradición riojana. El “vino de segundo año”: un concepto clásico para explicar que si el vino joven es bueno, el próximo año será todavía mejor. Eso es lo que propone La Vendimia: un tinto lleno y refrescante, vivaz y versátil; estimulante, profundo y con cierta fortaleza tánica. Su personalidad le viene de origen. Garnacha y tempranillo a partes iguales le dan esa especial envergadura, a la vez liviana y bien definida. Mientras, su corta estancia entre tinos y barricas de roble ensambla su cuerpo y le atribuye complejidad.
En la Vista: Color cereza de capa media.
En la Nariz: De buena intensidad con aromas frescos, con bombón de licor, bizcocho borracho, notas minerales, herbáceos, con notas de bosque umbrío, flores y especias exóticas, orientales, con un punto de perfume masculino, musgo, cueva húmeda y regaliz entremezclado con algo de chocolate.
En la Boca: De buena intensidad con aromas frescos, con bombón de licor, bizcocho borracho, notas minerales, herbáceos, con notas de bosque umbrío, flores y especias exóticas, orientales, con un punto de perfume masculino, musgo, cueva húmeda y regaliz entremezclado con algo de chocolate.
En la Nariz: De buena intensidad con aromas frescos, con bombón de licor, bizcocho borracho, notas minerales, herbáceos, con notas de bosque umbrío, flores y especias exóticas, orientales, con un punto de perfume masculino, musgo, cueva húmeda y regaliz entremezclado con algo de chocolate.
En la Boca: De buena intensidad con aromas frescos, con bombón de licor, bizcocho borracho, notas minerales, herbáceos, con notas de bosque umbrío, flores y especias exóticas, orientales, con un punto de perfume masculino, musgo, cueva húmeda y regaliz entremezclado con algo de chocolate.
Análisis:
Alcohol: 14,00
Acidez: 5,05
PH: 3,65
Condiciones en Viñedo:
Climatología que en términos generales, ha sido favorable para la obtención de una cosecha de alta calidad, destacando especialmente el perfecto estado sanitario que han presentado todas las variedades de uva. Invierno con pocas lluvias y nieve moderada. Primavera algo lluviosa que permitió recargar los suelos con el agua necesaria para afrontar un verano seco y cálido.
Vinificación:
Despalillado total y estrujado suave de los granos. Fermentación alcohólica espontanea en tinas de inox con remontajes. Maceracion durante 20 dias y posterior fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable.
Crianza:
Durante 5 meses en tinas de madera y barricas de roble francés. Clarificación con clara de huevo. SIn filtracion.
Guímaro 2010
Fase Visual
Muy vivo con una capa intensa, con un rojo picota muy intenso y un ribete azulado muy brillante, lágrima prolongada reflejo de un vino muy glicérico.
Fase Olfativa
Nariz muy fina, con una intensidad que va aumentando a medida que el vino está en la copa, sobresalen los olores a frutados muy maduros (Cereza, ciruela, mora) muy sutil y persistente.
Fase Gustativa
Estructura en boca muy intensa con un tanino dulce muy prolongado, carnoso, maduro y con una astringencia muy agradable y una persistencia prolongada y un intenso retrogusto en la variedad.
Dehesa Gago
Año: 2006
Zona: Toro
Pueblo: Diferentes zonas de la D.O. Toro
Paraje: Diferentes zonas de la D.O. Toro
Variedad: 100% Tinta de Toro
Tipo de poda: 100% vaso
Suelo: Suelo de Textura Arenosa sobre Terrazas de Cascajo
Viticultura: Viñedos de proveedores de viticultura tradicional razonada. Formación en vaso únicamente
Vendimia: Selección en campo. 100% manual
Fermentación: Levaduras autóctonas
Recipiente de Fermentación: Cubas de cemento y acero inoxidable
Envejecimento: 4-6 months Envejecimento in cement casks
Alcohol: 14,00
Acidez: 5,05
PH: 3,65
Condiciones en Viñedo:
Climatología que en términos generales, ha sido favorable para la obtención de una cosecha de alta calidad, destacando especialmente el perfecto estado sanitario que han presentado todas las variedades de uva. Invierno con pocas lluvias y nieve moderada. Primavera algo lluviosa que permitió recargar los suelos con el agua necesaria para afrontar un verano seco y cálido.
Vinificación:
Despalillado total y estrujado suave de los granos. Fermentación alcohólica espontanea en tinas de inox con remontajes. Maceracion durante 20 dias y posterior fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable.
Crianza:
Durante 5 meses en tinas de madera y barricas de roble francés. Clarificación con clara de huevo. SIn filtracion.
Guímaro 2010
Fase Visual
Muy vivo con una capa intensa, con un rojo picota muy intenso y un ribete azulado muy brillante, lágrima prolongada reflejo de un vino muy glicérico.
Fase Olfativa
Nariz muy fina, con una intensidad que va aumentando a medida que el vino está en la copa, sobresalen los olores a frutados muy maduros (Cereza, ciruela, mora) muy sutil y persistente.
Fase Gustativa
Estructura en boca muy intensa con un tanino dulce muy prolongado, carnoso, maduro y con una astringencia muy agradable y una persistencia prolongada y un intenso retrogusto en la variedad.
Dehesa Gago
Año: 2006
Zona: Toro
Pueblo: Diferentes zonas de la D.O. Toro
Paraje: Diferentes zonas de la D.O. Toro
Variedad: 100% Tinta de Toro
Tipo de poda: 100% vaso
Suelo: Suelo de Textura Arenosa sobre Terrazas de Cascajo
Viticultura: Viñedos de proveedores de viticultura tradicional razonada. Formación en vaso únicamente
Vendimia: Selección en campo. 100% manual
Fermentación: Levaduras autóctonas
Recipiente de Fermentación: Cubas de cemento y acero inoxidable
Envejecimento: 4-6 months Envejecimento in cement casks
SO2 total mg/l: 55
Nº de botellass: 132.000
Nº de botellass: 132.000
Las viñas con las que se elabora este vino nacen en la arena, entre piedras y sin injertar y que provienen de diferentes zonas y diferentes parcelas de la zona de Toro. Selección en la misma viña y vendimia manual. Fermentado en cubas de cemento y acero inoxidable; posteriormente es envejecido en cubas de cemento.
Cata a la vista
Color cereza con tonos violáceos.
Cata en nariz
Aromas limpios y de intensidad media, con mucha fruta (casi confitada) y con toques especiados y cremosos.
Cata a la vista
Color cereza con tonos violáceos.
Cata en nariz
Aromas limpios y de intensidad media, con mucha fruta (casi confitada) y con toques especiados y cremosos.
Cata en boca
Vino sabroso, con carácter, taninos equilibrados. De paso amplio y potente, encontramos las notas características que nos da la variedad. Un ligero toque especiado. Muy fresco. Es un vino fácil de beber.
Vino sabroso, con carácter, taninos equilibrados. De paso amplio y potente, encontramos las notas características que nos da la variedad. Un ligero toque especiado. Muy fresco. Es un vino fácil de beber.
Tinto Arroyo Crianza 2008
DATOS TÉCNICOS:
NOMBRE: Tinto Arroyo
DENOMINACION DE ORIGEN: Ribera del Duero
VARIEDAD DE UVA: 100 % Tinta del país, Tempranillo
ELABORACIÓN: Fermentación de la uva seleccionada en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada.
CRIANZA: 16 meses en barricas de roble americano (60%) y francés (40%) seguidos de 3 meses en tinas de roble francés (20.000l. de capacidad) y otros 12 meses en botella antes de salir al mercado.
DATOS ANALÍTICOS:
ACIDEZ TOTAL: 4,76 g/l TH2
ACIDEZ VOLÁTIL: 0,58 g/l AcH
ANHIDR. SULFUROSO TOTAL: 85 mg/l SO2
ANHIDR. SULTUROSO LIBRE: 29 mg/l SO2
PH: 3,72
AZUCARES REDUCTORES: 1,51 g/l
GRADO ALCOHÓLICO: 13,5 %
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS:
FASE VISUAL: Rojo cereza intenso, de capa media alta. limpio y brillante. Muy glicérico.
FASE OLFATIVA: En nariz se muestra limpio y complejo, con aromas intensos de frutos rojos y negros muy maduros, con toques florales y lácteos sobre un fondo de maderas, balsámico y especiado junto con tonos de cacao y toffe.
FASE GUSTATIVA: En boca se muestra agradable, carnoso, equilibrado, con cuerpo, resurgiendo los aromas frutales y un toque de regaliz y minerales.
Puede acompañar perfectamente a platos de carnes rojas fuertes, aves de caza y quesos suaves.
Fuentes:
http://www.vinogallego.com
www.vinosdelmundo.com.uywww.verema.com
http://www.guimaro.es
www.decantalo.comhttp://www.mariafechoria.com
http://www.asebor.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario