martes, 27 de marzo de 2012

Día 16: Cata de vinos blancos

El pasado 5 de Marzo pudimos catar los vinos blancos:


Mauro Estévez

D. José Estévez Álvarez empezó por el año 1940 a elaborar sus propios caldos con las mejores uvas de sus viñedos, embotellando parte para su consumo y vendiendo el resto a los corredores de la zona. Poco a poco su hijo Pepe empezó a sugerir a su padre la necesidad de avanzar en los métodos y formas de elaboración así como del embotellado y etiquetado de su vino para poder comercializarlo después de una forma correcta y dejar calidad de la gran calidad del Ribeiro.
Ello no cayó en saco roto y comenzó así entre padre e hijo un proceso de continua transformación hasta hoy en día que se manifiesta con el congelado de la piel de nuestra Treixadura para la liberación de sus aromas, la fermentación a temperatura controlada en acero inoxidable y en maderas de roble francés, la estabilización y el filtrado para su posterior conservación y, en definitiva, para que pueda llegar al consumidor en perfecto estado, manteniendo por supuesto su característica inicial de casero y natural.

Estévez Fernández, José
MARCA: Mauro Estévez
Variedades de uva y porcentajes: Treixadura 80%, Loureira(5%), Lado(15%)
Proceso de elaboración: Fermentación en acero con temperatura controlada.
Graduación alcohólica: 12.5 % vol.
Acidez total
Temperatura de servicio: 10-11 ºC
Tipo de Botella: Bordelesa.
Presentación: Caja de 12 botellas.
Premios recibidos por esta marca: 3º Premio Vinos Blancos de "Colleiteiro". XLVI fFira do Viño do Ribeiro. 2009«Acio de Bronce». Vinos Gallegos 2004. 3º Premio Vinos Blancos de Colleiteiros. XLV Feira do Viño do Ribeiro.2008
Notas de la cata: Color amarillo pajizo con reflejos alimonados, limpio, transparente y brillante, buena lágrima. En nariz, fruta (pera y manzana) y florales (acacia, flores blancas). Ligeras notas mentoladas se combinan para configurar su delicada fragancia. Entrada suave y aterciopelada pero llena y ligeramente ácida, que propone un paso de boca fácil y fresco donde vuelven a aparecer las sensaciones frutales y florales.

Albariño Señorío de Rubiós

Elaboración:
Es un vino Albariño 100% elaborado con uvas de la subzona del Condado vendimiadas en su óptimo estado de maduración y sanitario.
La vendimia se despalilla y se estruja para luego pasarla a la prensa neumática; después el mosto se destina a un depósito a desmangar (decantar) durante un día, al cabo de ese tiempo se separa la parte limpia con destino a fermentación (18ºC) y los fangos se filtran con el filtro vació.
Posteriormente a la fermentación el vino se trasiega para separarlo de las lías.
El siguiente proceso es la estabilización por frío, sometiendo el vino a -5ºC en un depósito isotérmico durante una semana para precipitar los bitartratos.
Al cabo de esta semana el vino se saca del frío filtrando por las tierras para posteriormente proceder al filtrado amicróbico y al embotellado.
Notas de cata:
A la vista presenta un color amarillo pajizo con destellos verdosos, es limpio y brillante. En nariz tiene una intensidad alta, es muy fragante, frutal y floral, fresco y limpio, recordando a la fruta de un hueso (melocotón y albaricoque). En boca es un vino muy potente, limpio, sedoso y glicérico con una acidez muy bien integrada. Tiene una buena estructura y untuosidad.

Ficha analítica:
Grado alcohólico: 12,5 % Vol.
Acidez Total: 5,7 gr./l
Acidez Volátil: 0,27 gr/l
Sulfuroso libre: 26 mgr/l
Sulfuroso Total: 65
pH: 3,29
Densidad: 992
Azúcares reductores: 1,5 gr/l
Extracto seco: 24 gr/l

Ladairo

Amarillo pajizo de intensidad media baja. Aroma de buena intensidad, con predominio de notas balsámicas que envuelven una fruta blanca muy nítida. En boca muestra una estructura media, buena acidez, buena expresión frutal (con cierta golosura) y un final citrico muy bueno.

Palacio de Fefiñanes

Comentario sobre Albariño de Fefiñanes 2010

El gran clásico de la bodega y de la zona, el que todavía hoy es fiel a su botella Rhin, presenta una cosecha sutil y delicada, con aromas de fruta fresca y cítrica. Untuoso y con gran viveza en boca. Un joven albariño con pretensiones de aguantar más que otros, una de las señas de identidad de esta casa.
Notas de Cata de Albariño de Fefiñanes Joven 2010
Vista: Pajizo verdoso.
Nariz: Fino en nariz, delicado, fruta fresca, notas anisadas y cítricas. Intensidad media.
Boca: Sabroso, untuoso, frutal, acidez marcada y final cítrico.
Temperatura de servicio: 7° C .
Tiempo de conservación: Hasta 2013.

Casal Novo

CASAL NOVO GODELLO 2010

Vino monovarietal de la variedad Godello, autóctonas de Valdeorras. Extraordinaria calidad, bien
equilibrado, elegante, con intenso aromas frutales y florales.
Vino monovarietal de la variedad Godello, autóctonas de Valdeorras.
Extraordinaria calidad, bien equilibrado, elegante, con intenso aromas frutales y florales.
Aroma con notas de fruta madura con dejes tropicales. En boca, notas de dulcedumbre,
sabroso, cierta complejidad, y muy maduro.
Armonioso y muy suave en su paso por boca.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Valdeorras
PRODUCTOR: O Casal
AÑADA: 2010

TIPO DE UVA: Godello
ZONA: Valdeorras

Aroma con notas de fruta madura con dejes tropicales. En boca, notas de dulcedumbre, sabroso, cierta complejidad, y muy maduro

No hay comentarios:

Publicar un comentario